“La construcción de identidad implica el triple desafío (y riesgo) de confiar en uno mismo, en otros y también en la sociedad”
(Zygmunt Bauman)
Es innegable la necesidad de estar al día en el uso de las
nuevas tecnologías tanto en el ámbito personal como en el profesional. Las
Redes Sociales como instrumento de comunicación y generador de información se
hacen incontrolables hasta el punto, que un docente debería tener cuidado en lo
que publica en la Red. De ahí la importancia de mantener una buena imagen de
nuestra identidad digital, que debe ser controlada y planteada incluso como un “modelo”
para nuestros alumnos.
Nuestros alumnos no van a establecer diferencias entre
nuestra identidad personal y digital, por tanto, será muy relevante el uso
insoslayable de la Netiqueta y también la responsabilidad como generadores de
contenidos que retroalimentan nuestra identidad digital. Seguimos siendo
modelos para nuestros alumnos, alumnos que empiezan a crear su propia identidad
digital y que deben ser conscientes de que lo que hagan les acompañará siempre.
Los docentes junto con los padres deben desarrollar aspectos como los riesgos
de internet, el ciberbullyng, el robo masivo de datos personales, etc.
Una
de las características de nuestra identidad digital es que perdura en el
tiempo: lo que hagamos en Internet no se borra, se queda para que lo pueda ver
todo el mundo. De ahí la importancia que tiene mantener una coherencia y buena
imagen de nuestra identidad digital. El sitio de Google creado por los
profesores Víctor Cuevas y Antonio Omatos es muy recomendable para estar
informado y cuidar de nuestra identidad digital.
Creo que tu opinión es muy acertada. Es verdad que es muy difícil hacer separaciones sobre nuestra identidad, bien sea personal o digital. Ese es uno de los retos que deberíamos afrontar, pues cada vez más nuestros alumnos se ven más inmersos en las redes sociales pero menos en diferenciar ámbitos, ya sean digitales o personales.
ResponderEliminar