El
plan de comunicaciones de un centro educativo supone la puesta en común de
intereses, planes, necesidades e incluso inquietudes a favor de un clima que
construya comunidad y en el que cada parte se sienta comprometida a participar
y a mejorar la labor de organización.
Los
centros educativos tienen el reto de crear estrategias efectivas que estrechen
lazos entre los públicos tanto del interior como del exterior de la
institución. Docentes, personal administrativo, estudiantes, familias, etc.
conforman una comunidad unida para favorecer una mejor educación a los jóvenes,
pero a la vez separados por diversos intereses, escasa disponibilidad de
tiempo, de medios, diferentes edades, etc.
La
tarea del director deber ser, sin duda, la de impulsar un plan de comunicación
realista, efectivo y acorde con las nuevas tecnologías.
1.- OBJETIVOS
1.1.- OBJETIVO GENERAL
• Mejorar
y consolidar el posicionamiento y valoración del centro en su entorno.
1.2.-
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
*Centro educativo:
• Fortalecer
la imagen del CPIFP y reforzar aquello que nos identifica: calidad, prestigio y
eficiencia.
• Coordinar
de manera efectiva todos los canales de comunicación externa del Centro.
• Conseguir
una mejor implantación y aprovechamiento de las TIC, empleando herramientas
sociales y los recursos propios de la WEB 2.0.
· Comunicar a la comunidad educativa los planes,
decisiones, proyectos… llevados a cabo por el Centro, dejando canales abiertos
para recibir las opiniones de los implicados.
*Profesorado:
· Establecer comunicación con las familias y el
alumnado para informar sobre las programaciones, objetivos de las materias etc.
· Comunicarnos con nuestros alumnos a través de
las RRSS y otras plataformas y recursos para poner a su disposición contenidos
y para la realización de trabajos y tareas.
· Facilitar el seguimiento del alumno a las
familias así como las labores de tutoría.
* Alumnado:
· Mejorar las
competencias digitales del mismo.
· Acceso a
contenidos, información, foros, etc.
* Familia:
· Facilitar la
intercomunicación con el profesorado y la coordinación de los aspectos
académicos.
· Facilitar la actuación de las familias en la
labor educativa del centro.
*Empresas:
· Agilizar las
relaciones para la realización de la FCT a través de las RRSS y otras plataformas y recursos.
2.- PUBLICOS
Además de la Administración educativa y otras
instituciones locales, son los siguientes:
-
Centro educativo
-
Profesorado
-
Alumnado
-
Familias
-
Empresas
3.- CANALES
Los canales a utilizar por los distintos
públicos tendrán un carácter público o privado según los casos y van a ser los
siguientes:
-
Centro Educativo: Plataforma Moodle; Página Web; Blog del
Centro, Twitter para la comunicación de determinados eventos.
-
Profesorado:
Plataforma Moodle; Blog del centro; Blog personal, Pinterest, Linoit, Dropbox,
Facebook; Twitter.
-
Alumnado:
Blog del Centro, Pinterest, Linoit, Dropbox, Twitter.
-
Familias:
Blog del Centro, Twitter, Facebook.
-
Empresas:
Blog del Centro, Twitter.
Hola María Dolores! Me ha gustado que hayas propuesto unos objetivos específicos para cada público al que va dirigido el plan de comunicación.No me queda claro la edad que comprende el alumnado del centro educativo al que te refieres, yo lo realizaría en un centro de primaria y los objetivos y los canales los adaptaría para la edad de mis alumnos.Un saludo.
ResponderEliminarHas elaborado un plan muy meditado y lo has conseguido integrando todos los estamentos de un centro de Formación Profesional. Lo que más me gusta es que estableces el diálogo en todos los sectores pero eso es coherencia con la introducción que has planteado: "...puesta en común de intereses, planes, necesidades e incluso inquietudes a favor de un clima que construya comunidad..." Con ese punto de partida conseguirás que el plan se lleve a cabo. ¡Enhorabuena!
ResponderEliminar