De los resultados obtenidos en los
cuestionarios podemos deducir que en los tres grupos analizados: Profesores,
familias y alumnos, los niveles de conexión y navegación por internet son muy
altos y lo hacen a través de cualquier dispositivo. El uso tiene un carácter
marcadamente personal en el caso de las familias y los alumnos, y más
profesional en el caso de los docentes. La búsqueda y consulta de información
es lo más consumido aunque también son muy demandados los contenidos
multimedia, sobre todo en el caso de los alumnos.
Todos los grupos conocen y usan más de una
red social, con menor incidencia en el caso de los padres y mayor en el de los
alumnos, siendo Facebook seguida de Twitter la más usada. En el caso de los
profesores destaca la red social Linkedin.
Por último, señalar la enorme penetración
de la aplicación WhatsApp en todos los sectores.
En conclusión, el uso de las nuevas
tecnologías y sobre todo de internet es imparable y está plenamente integrado
en el quehacer diario de toda la población. Dependerá de nosotros, los
docentes, el uso que se le quiera dar para que los alumnos construyan sus
propios conocimientos y convertirlos en protagonistas del proceso de enseñanza
y aprendizaje.
Fuente:http://www.siliconweek.es/noticias/madrid-es-la-comunidad-con-mas-hogares-conectados-asturias-la-que-menos-usa-internet-43842
Exactamente María, todos llegamos a las mismas conclusiones puesto que ahí están los datos... Facebook y Twitter, la avalancha de WhatsApp, los dispositivos móviles a los que dedicas esta fotografía tan representativa... Y ya finalmente, todos vemos claramente que el uso principal es amigos y búsqueda de información. Muy bien.
ResponderEliminarSaludos.
Alberto
Estoy totalmente de acuerdo contigo María. Sin ver tu entrada en el blog, yo había escrito prácticamente lo mismo en el mío, con otras palabras.
ResponderEliminar